Recetas sencillas con boniato para disfrutar en otoño
16 nov 2020
La estación otoñal nos trae alimentos muy ricos de temporada que ofrecen muchas alternativas para elaborar platos saludables. Uno de nuestros favoritos es el boniato: también conocido como batata, este tubérculo es ideal para utilizar en recetas dulces y saladas. El boniato asado es un plato habitual en los hogares españoles. En este artículo, te proponemos algunas recetas sencillas y muy originales para preparar el boniato.
Crema de boniato con crujiente de jamón
En primer lugar, vamos a asar la batata, pelarla y triturarla. La mezclaremos con un poco de caldo de jamón casero y añadiremos sal, pimienta y aceite de oliva al gusto mientras emulsionamos la mezcla con la batidora hasta obtener una crema fina y homogénea.
Para el crujiente de jamón, puedes tostar unos taquitos del mismo en una sartén con unas gotas de aceite. Si añades unas migas de cracker, obtendrás una sensación aún más crujiente que puedes añadir al final del emplatado. Este plato se sirve caliente o templado.
Batatas fritas
Efectivamente, vamos a cocinar el boniato como lo hacemos con las tradicionales patatas. Este plato nos servirá como guarnición de cualquier carne o pescado, ¡dando un toque único a nuestros platos! Para ello, es fundamental un buen corte de las batatas y encontrar el punto perfecto de fritura para que queden crujientes. Si prefieres prescindir del aceite, también puedes cocinarlas en el horno y obtendrás un resultado parecido y menos calórico.
Para darle el toque final te recomendamos preparar un bol con muchas especias y bañar el boniato frito en ellas para que queden irresistibles.
Dulce de boniato
Por supuesto, no podía faltar una receta dulce. Se trata de una conserva dulce ideal para utilizar en tartas, bizcochos o incluso con yogur. Para comenzar, puedes cocer u hornear el boniato según tu preferencia. Una vez listo, se pela y tritura su pulpa. Añadimos el boniato a un recipiente con piel de limón, azúcar y una rama de canela. Se cuece la mezclar a fuego medio durante 30 minutos y se añade un poco de agua si fuera necesario. Después lo dejamos enfriar y retiramos la piel de limón y la canela.
Esta receta admite otros ingredientes como distintas especias: clavo, jengibre, etc. ¡No te cortes, la diversión está en seguir experimentando!